Dr. Javier Arroyo y Dr. Fernando Fernández

La Ortopedia Dentofacial Infantil: Una Clave para el Desarrollo Saludable de los Niños

nii

La ortopedia dentofacial infantil es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de problemas relacionados con el crecimiento y desarrollo de los huesos de la cara y los dientes en los niños. Este campo no solo busca corregir problemas estéticos, sino también mejorar la funcionalidad de la mordida y prevenir complicaciones futuras en la salud bucal.

¿QUÉ ES LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL?

A diferencia de la ortodoncia, que se centra principalmente en la alineación de los dientes, la ortopedia dentofacial infantil actúa sobre el desarrollo de los huesos maxilares y la estructura facial. Este tipo de tratamiento es especialmente efectivo en niños, ya que sus huesos aún están en crecimiento, lo que permite modificar su forma y posición con mayor facilidad.

PROBLEMAS COMUNES QUE ABORDA

Mordida cruzada: Ocurre cuando los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores al cerrar la boca. Puede afectar tanto la estética como la función masticatoria.

Prognatismo o retrognatismo: Desalineaciones severas de la mandíbula superior o inferior, lo que genera problemas de mordida y apariencia facial.

Respiración bucal: Una mala posición de la mandíbula y los maxilares puede dificultar la respiración nasal, afectando el desarrollo facial y la postura.

Hábitos orales perjudiciales: Chuparse el dedo, usar chupetes de manera prolongada o respirar por la boca pueden alterar el crecimiento de los maxilares y la posición de los dientes.

TÉCNICAS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS

Se emplean diversos dispositivos que actúan directamente sobre los huesos en crecimiento. Algunos de los más comunes son:
Expansores palatinos:: Ensanchan el maxilar superior para corregir mordidas cruzadas y crear espacio para los dientes.

Placas removibles: Ayudan a guiar el crecimiento óseo y la posición de los dientes.

Máscaras faciales: Se utilizan para corregir problemas relacionados con el maxilar superior, como el retrognatismo.

BENEFICIOS DE UN TRATAMIENTO TEMPRANO

Corrección del crecimiento: Intervenir durante el desarrollo permite guiar los huesos hacia una posición más adecuada.

Prevención de problemas futuros: Evitar complicaciones más graves en la adolescencia o la adultez, como cirugías ortognáticas o tratamientos más invasivos.

Mejora funcional y estética: Optimiza la masticación, el habla y la apariencia facial, aumentando la confianza del niño.

Respiración y sueño saludables: La corrección de problemas estructurales puede prevenir trastornos como la apnea del sueño.