Dr. Javier Arroyo y Dr. Fernando Fernández

¿En qué consiste un estudio de ortodoncia?

ventajas-invisible-seccion

El estudio de ortodoncia es un paso imprescindible previo al tratamiento. Lo que perseguimos es un diagnóstico lo más preciso posible para que el tratamiento resulte perfecto y, para ello, nuestros expertos en ortodoncia se apoyan en la tecnología, por supuesto, pero también en su experiencia y alta especialización tras muchos casos de éxito.

Veamos cómo es este proceso, es decir, qué pasos se deben dar para garantizar un buen estudio de ortodoncia que, seguramente, sea el comienzo de un tratamiento satisfactorio al cien por cien para el paciente.

¿Qué es un estudio de ortodoncia?

Sea cual sea el método que finalmente resulte elegido (y también aconsejable), es imprescindible analizar una serie de elementos que determinarán el tratamiento y, sobre todo, garantizarán su éxito.

El estudio de ortodoncia es este proceso inicial que se compone de una fase esencial de observación y estudio por parte del especialista y de una serie de pruebas diagnósticas muy específicas.

El objetivo es obtener una visión integral de los huesos maxilares y de la situación de las piezas de la persona que va a someterse a un tratamiento con ortodoncia. Por tanto, no habrá dos estudios de ortodoncia iguales.

Primera visita de ortodoncia: ¿Es imprescindible hacer un estudio previo a la ortodoncia?

En nuestra clínica no se concibe un tratamiento sin un estudio previo, no solo por las pruebas que se hacen, sobre todo porque es la toma de contacto especialista-paciente y porque buscamos un tratamiento que se adapte a la persona y no al revés.

En este sentido, además de las pruebas, en una primera visita de ortodoncia es imprescindible una evaluación de primera mano de las necesidades específicas de cada persona. Hablamos de elegir el tratamiento más adecuado, teniendo en cuenta la maloclusión que presenta el paciente, sus características fisiológicas y, también, su día a día, sus hábitos y costumbres.

Esta primera visita es gratuita. Incluye una valoración inicial de la maloclusión y la toma de fotografías extraorales e intraorales para definir el tratamiento más adecuado.

Radiografías:

Mediante ortopantomografía y telerradiografía digital valoramos las estructuras óseas y dentales.

Fotografías intraorales:

Como indica su propio nombre se trata de imágenes del interior de la boca. Normalmente estas tomas se repiten a lo largo del tratamiento para compararlas unas con otras y apreciar la evolución

Fotografías extraorales:

Las fotografías extraorales constituyen una parte esencial para el correcto diagnóstico y nos sirven principalmente para buscar una relación entre la mordida del paciente y la morfología de su cara.

Digitalización del proceso y escáner

Buscando la precisión en el diagnóstico y la propia comodidad del paciente, digitalizamos todo el proceso. En pocos minutos, realizamos un escaneado digital de tus dientes.

Plan personalizado:

PLAN DE ACCIÓN: para nosotros, la ortodoncia es un tratamiento personalizado al cien por cien, por lo que tras el estudio te explicaremos a fondo las fases del tratamiento elegido y sus implicaciones.
SEGUIMIENTO: es el momento de aclarar todas las dudas, y de establecer un plan de visitas periódicas de control.

¿Cómo es un estudio de ortodoncia para Invisalign y Angel?

Todo tratamiento de ortodoncia deberá seguir los mismos pasos para asegurar su correcta planificación, pero existen algunas interesantes diferencias:

La clínica dental Oralvium cuenta con el programa ClinCheck de Invisalign, un software informático que nos permite recrear todos y cada uno de los movimientos dentarios, ver antes de iniciar el tratamiento una imagen virtual 3D del aspecto de los dientes al finalizar la ortodoncia y una muestra virtual de las férulas exactas que vamos a pedir.
Antes de comenzar el tratamiento, todos los alineadores estarán ya confeccionados y esto solo es posible si, de antemano, podemos programar con el innovador software ClinCheck el estado de los dientes en cada fase de la ortodoncia.
Esta probada tecnología permite que, para seguir los avances del tratamiento, las visitas al ortodoncista sean cortas y espaciadas en el tiempo.